El oficio por el que no pasa el tiempo
- Lucía Fuente
- 8 ene 2016
- 4 Min. de lectura

A pesar de que la tecnología se ha impuesto en prácticamente todos los ámbitos de la vida, con gran peso en los transportes, los paseos en coche de caballos aún persisten en la ciudad de Sevilla y atraen cada año a cientos de turistas
Vivimos en una época en la que la tecnología impera en cualquier campo de la sociedad. La ciencia, la educación o la sanidad son algunos de los ámbitos en los que las modernas técnicas y maquinarias se han convertido en protagonistas del día a día. Los medios de transporte tampoco se escapan a este desarrollo; sin embargo, los coches de caballos resisten en pleno siglo XXI como uno de los principales reclamos turísticos para conocer en profundidad la historia y patrimonio de Sevilla y de otras muchas ciudades andaluzas. De esta manera, llama la atención ver este tipo de vehículos compartiendo vía con los más modernos automóviles del mercado, una característica que hace todavía más especial a la capital hispalense.

La Torre del Oro; el Palacio de San Telmo; el Parque de María Luisa, con la Plaza de España y la Plaza de América; la antigua Fábrica de Tabacos, edificio en el que actualmente se encuentra el Rectorado de la Universidad de Sevilla; el Hotel Alfonso XIII; la Catedral y el Archivo de Indias son los lugares por los que los cocheros llevan a los turistas, durante los 45 minutos que dura el viaje. Las paradas oficiales donde poder encontrar y comenzar el recorrido se encuentran distribuidas por varios enclaves de la ciudad como la Catedral, el Parque de María Luisa, la Plaza de España, la Plaza del Triunfo, la Plaza de la Virgen de los Reyes y la Torre del Oro; aunque también se puede negociar con el cochero otro recorrido y hacer que éste recoja al viajero en un punto concreto de la ciudad (con un incremento de la tarifa estándar).
Las tarifas oficiales, marcadas por el ayuntamiento, son de 45 euros por viaje. Durante la época de Semana Santa (de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección) este precio aumenta en diez euros, y en la Feria de Abril (de martes a domingo) la hora de recorrido, tanto fuera como dentro del recinto ferial, llega a los 95 euros. Pese a que estos precios están establecidos de manera oficial, en muchas ocasiones cochero y turista, al igual que sucede con los itinerarios, negocian un nuevo precio que se ajusta mejor a las condiciones de ambos.
Un trabajo de abuelos a nietos
La de cochero es una profesión muy familiar; tanto es así que las licencias pasan de nietos a padres, y de éstos a hijos. Joaquín, uno de los tantos conductores que hay en Sevilla, comenta que “su abuelo era cochero”: “cuando mi abuelo se jubiló la licencia pasó a mi padre, y después de él me tocó a mí”, afirma el conductor. Sin embargo, y a pesar de esta tradición, los cocheros deben obtener un carnet especial que les permita desarrollar su trabajo: “tenemos que superar dos exámenes, uno teórico y otro práctico, y renovar el permiso cada cinco años hasta que cumpla los 65. Después, en vez de hacerlo cada cinco años, deberé pasar la revisión cada tres”, concluye Joaquín. Pero esta tradición no es sólo hereditaria, sino que cualquier persona interesada en ejercer este oficio puede obtener el permiso pasando el examen pertinente.
Aunque parezca sencillo obtener la licencia, los cocheros deben acreditar una serie de destrezas impuestas en la ‘Ordenanza reguladora del transporte de viajeros en coches de caballos en el municipio de Sevilla’. Así, estos trabajadores deberán tener un “completo conocimiento de la estructura, funcionamiento, y conservación de un coche de caballos, sistema de frenado, guarnición, cuidado y manejo de los animales de tiro, etc; un conocimiento básico de las normas de circulación y de las señales de tráfico; un conocimiento completo de las obligaciones de los conductores de coches de caballos que establece la presente Ordenanza; y un conocimiento básico de los principales monumentos y lugares de interés turístico de la ciudad de Sevilla”, según recoge el documento. Además, y como reza la Ordenanza, cada cochero sólo puede disponer de un único carruaje para desempeñar su labor profesional.
Un propietario suele poseer una media de entre cuatro y cinco caballos que él mismo debe preparar para que desarrollen su función de la mejor manera posible. El precio mensual por mantener a un equino ronda los cincuenta euros, aproximadamente, únicamente en comida. De igual manera, el agua y la luz de las instalaciones en las que descansan los caballos cuando no están de servicio también debe ser sufragado por los cocheros, que además deben ocuparse de la limpieza de su parcela, dentro y fuera de las cocheras.
Los cocheros reclaman
Una de las principales quejas por parte del colectivo de conductores de coches de caballos es la gran distancia que existe entre las cuadras, ubicadas en la carretera de Las Cruces (Puerto de Sevilla), y el lugar donde deben realizar su actividad. El acceso y el estado de las carreteras, lleno de obstáculos, también complican el trabajo de los cocheros. “Los camiones asustan a los animales. Además, no hay una carretera firme con la que puedas defenderte de lo que te pueda hacer el caballo. No dejan de ser animales por mucho que los preparemos”, declara Manuel al ser preguntado en La Plaza del Triunfo sobre cuáles son las mejoras que el ayuntamiento puede proporcionarles.
Por su parte Lola López, desde la Asociación de cocheros de caballos de Sevilla, también reclama al consistorio la adaptación de las paradas oficiales para los meses de extremo calor y sol: “lo que mayormente estamos negociando siempre con el ayuntamiento es el tema de que en las paradas haya un toldo o algo para que los animales que no estén haciendo nada puedan estar cubiertos”, afirma.
Con el desarrollo de los vehículos a motor, las formas tradicionales de transporte han desaparecido prácticamente de la vida cotidiana. Pero como podemos comprobar, en Sevilla este bonito y pintoresco medio sigue siendo una parte importante de la cultura de la ciudad, utilizada cada año por cientos de pasajeros.
Fuentes consultadas
Asociación de cocheros de caballos de Sevilla
Cocheros
(La autoría del reportaje pertenece a Entrenoticias)
Entradas recientes
Ver todoEl nuevo film del director manchego se estrenará el próximo 18 de marzo La productora El Deseo ha colgado en Youtube el primer tráiler...
Comentários